Ir al contenido principal

Actividad 1. De la tutoría presencial a la virtual: la evolución del proceso de tutorización


 La evolución de la tutoría se ha  ido dando de modo gradual y de la mano del desarrollo tecnológico que ha permitido traspasar los límites físicos de espacio y tiempo

Ver Presentación

Comentarios

  1. El texto menciona un punto importante sobre el valor de la tutoría virtual en la formación docente a distancia. Explica cómo el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permite a los tutores apoyar a los maestros en formación, no solo con orientación académica, sino también con motivación y acompañamiento personalizado, algo especialmente valioso para aquellos en áreas remotas. Además, la tutoría virtual fomenta la participación activa y el aprendizaje colaborativo, aspectos que enriquecen la enseñanza a distancia.
    Lo que hace interesante esta perspectiva es cómo la tecnología puede superar barreras físicas y acercar la educación a quienes más lo necesitan, ofreciendo herramientas para que los docentes no solo adquieran competencias pedagógicas, sino también habilidades digitales esenciales en el contexto actual.

    ResponderEliminar
  2. Este blog me a parecido muy interesante, obtiene información clara y precisa. En esta información pide encontrar que mediante tan avanzada tecnología, se a tenido un mejor desarrollo en la tutoria virtual, superando barreras ofreciendo las herramientas para docentes y estudiantes para un mejor desarrollo de aprendizaje. Cabe mencionar que el estar interactúando mediante la tutoría virtual no solo existe la orientación académica sino también motivación y acompañamiento personalizado. Y claro la evolución de la tutoría se ha ido dando de modo gradual y de la mano del desarrollo tecnológico que ha permitido traspasar los límites físicos de espacio y tiempo.

    ResponderEliminar
  3. buenas tardes mi nombre es Yareli Bernal, estoy estudiando la licenciatura en pedagogía, solo quiero decir que este blog me pareció muy interesante ya que contiene información muy clara para el que la investiga pueda entenderla de manera rápida en esta información puedes encontrar como ha avanzado la tecnología para tener un mejor desarrollo en el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Me pareció muy interesante cómo se abordan las estrategias metodológicas para la tutoría virtual, especialmente la importancia de planificar y adaptar los contenidos según las necesidades del estudiante. El enfoque es práctico y aplicable, y resalta la relevancia del acompañamiento humano en entornos digitales. Sin duda, es un contenido útil para quienes nos estamos formando en este campo.

    ResponderEliminar
  5. Este espacio me pareció muy inspirador, especialmente al imaginar escenarios posibles de la tutoría virtual entre 2021 y 2050. El cuestionamiento sobre si los tutores podrán ser sustituidos o apoyados por IA abre una reflexión necesaria: la tecnología puede potenciar la tutoría, pero sin perder de vista el componente humano. Me agradaría ver más discusión sobre cómo equilibrar esa interacción personal con las ventajas de la IA, por ejemplo, usando bots para preguntas frecuentes o analytics para identificar necesidades. En mi experiencia, un asistente digital puede agilizar tareas, pero el acompañamiento emocional y el cierre de procesos siempre lo da un tutor humano. ¡Gracias por hacer pensar en el futuro de la educación!

    ResponderEliminar
  6. El texto resalta un aspecto relevante acerca de la importancia de la tutoría virtual en la formación de docentes a distancia. Señala cómo la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permite a los tutores brindar apoyo a los futuros maestros, no solo mediante la orientación académica, sino también a través de la motivación y un acompañamiento más personalizado, lo cual resulta especialmente valioso para quienes se encuentran en zonas alejadas. Asimismo, la tutoría virtual impulsa la participación activa y el aprendizaje colaborativo, elementos que enriquecen de manera significativa la educación a distancia.

    Lo que vuelve interesante esta visión es la forma en que la tecnología logra superar las limitaciones geográficas y acercar la educación a quienes más lo requieren, proporcionando herramientas que permiten a los docentes en formación no solo adquirir competencias pedagógicas, sino también desarrollar habilidades digitales indispensables en el contexto educativo actual.

    ResponderEliminar
  7. La información me pareció muy clara porque muestra cómo la tutoría ha cambiado con el tiempo, pasando de ser solo un apoyo individual a convertirse en algo mucho más amplio. Lo que más me llamó la atención fue cómo la tecnología ha hecho posible llevar la tutoría más allá del aula, con modalidades virtuales o mixtas que se adaptan a las necesidades de los alumnos. También me pareció muy interesante la idea de la tutoría entre iguales, porque refleja que los estudiantes también pueden aprender mucho unos de otros y no depender siempre del profesor.

    El blog se siente dinámico y fácil de leer, combina teoría con ejemplos que ayudan a entender mejor. Quizá estaría bien que incluyera experiencias reales para aterrizar más lo explicado, pero aun así el contenido es valioso porque no solo informa, también invita a pensar en el papel del docente como guía y en cómo la tutoría puede ser flexible y ajustarse a diferentes contextos.

    ResponderEliminar
  8. El blog me parecio muy interensate y mas porque en la actualidad las tutorías virtuales ofrecen beneficios como la flexibilidad horaria, un acceso amplio a la atención académica y la posibilidad de grabar sesiones, lo que facilita el seguimiento y la personalización del aprendizaje. Los estudiantes pueden acceder a la tutoría desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo además de que ellos mismos pueden organizar sus horarios lo cual es importante porque así tienen la oportunidad de trabajar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, DE 2021 A 2050 - Vlog de Marc Vidal

Parece ciencia ficción, pero las posibilidades son infinitas de la educación virtual, un posible futuro, cuanto se logrará? Sera posible que se desplacen los tutores por IA?  Ver Video  

Actividad 5. Un reto para el profesor del futuro: la tutoría virtual.

    Te Invito a escuchar un interesante podcast sobre: La transición del rol de profesor a tutor en ambientes e-learnig y b-learning. Escuchar Podcast